Nanoglass: tecnología, alta resistencia y un acabado blanco brillante para su hogar

Nanoglass: tecnología, alta resistencia y un acabado blanco brillante para su hogar
Robert Rivera

Tabla de contenido

La búsqueda de tecnologías para crear nuevos materiales es constante en el sector de la construcción: de vez en cuando aparece una técnica revolucionaria o incluso un nuevo recurso que se utilizará para proporcionar viviendas más bellas y prácticas.

El nanocristal es un gran ejemplo de esta tendencia. Puede definirse como un material industrializado, producido básicamente a partir de recursos como la resina y el polvo de vidrio. El resultado de esta mezcla es un material muy duradero, con una superficie intensamente brillante y un acabado cristalizado.

Su nombre delata inmediatamente cómo se ha fabricado: mediante un proceso que utiliza nanotecnología con una técnica de fusión, y su aspecto uniforme recuerda al que proporciona el uso del vidrio.

Según el arquitecto y diseñador de interiores Avner Posner, la aparición de este material se debió a la gran demanda del mercado de suelos y encimeras homogéneamente blancos, una característica poco común entre los materiales que se encuentran en la naturaleza, como el mármol o el granito.

Ventajas y características del nanocristal

Entre sus principales características, podemos citar el hecho de que el nanocristal es un material duradero, más resistente que el mármol y el granito, con baja porosidad, sin manchas ni canas, buena resistencia a abrasivos y ácidos, color homogéneo y brillo intenso.

Para el arquitecto Avner Posner, las ventajas de elegir este material son sobre todo su superficie pulida, de alto brillo, la baja porosidad del material, que permite aplicarlo en ambientes extremadamente húmedos, "además de la facilidad de limpieza y de no presentar manchas ni desmanches", añade.

El profesional también advierte del cuidado que hay que tener a la hora de manipularlo e instalarlo: "al tratarse de un material muy rígido, un mal uso puede provocar grietas y roturas irreparables".

Aunque se puede producir en una amplia gama de colores, aquí en Brasil el nanocristal sólo se puede encontrar en la opción blanca, ya que se importa de otros países.

Otro detalle que merece atención es evitar el contacto de los utensilios de cocina con altas temperaturas, ya que el nanocristal se produce con vidrio, lo que puede provocar grietas.

Diferencia entre nanocristal y marmoglass

Materiales similares se producen con la misma técnica, pero con materiales diferentes: mientras que el nanocristal utiliza resina y polvo de vidrio, el marmoglass utiliza polvo de mármol y vidrio.

Aunque ambos tienen un alto grado de dureza y baja porosidad, el único que consigue un color uniforme es el nanocristal, ya que el marmoglass presenta pequeños puntos negros en su superficie.

Ver también: Flores tropicales: sepa cómo cuidar 10 bellezas exóticas que alegrarán su entorno

"La producción y composición de ambos son similares, pero yo destaco que el nanocristal es la evolución del mármol, por la mayor homogeneidad del color, un 'blanco más blanco', además de tener mayor resistencia", explica Avner.

El profesional también explica la diferencia entre el nanocristal y otros materiales como el mármol, el granito y el silestone: "el mármol y el granito son piedras naturales, y no hay homogeneidad en su aspecto, siendo el primero más frágil y poroso, más propenso a astillarse y mancharse".

En cambio, el silestone, al igual que el nanocristal y el mármol, se fabrica industrialmente y, aunque no tiene un acabado homogéneo, el material es muy resistente y admite retoques y enmiendas.

¿Cuánto cuesta el nanocristal por m²?

De acuerdo con una cotización hecha por el profesional, el precio comercial del nanocristal puede variar mucho, oscilando entre R$900,00 y R$1.500,00, dependiendo de la localidad encuestada. El alto costo se justifica por sus características, además de ser un producto importado.

40 ambientes decorados con nanocristales

Después de conocer sus características, ventajas y desventajas, ¿qué le parece ver la aplicación de este material en la práctica? Pues vea a continuación una selección de bellos ambientes que utilizan nanocristal y déjese inspirar:

1. ¿qué tal una hermosa e imponente escalera hecha con nanocristal?

2. su brillo también está presente en el suelo de esta residencia

3. diferentes entornos en los que se utiliza este material

4. el banco que divide las habitaciones también utiliza este recurso

5. un entorno totalmente blanco, con la alfombra como toque de color

Lavabo con encimera de nanocristal en armonía con el espejo dorado

7. elegido para la encimera, el nanocristal proporciona un entorno claro y limpio

8. el dúo blanco y negro es imbatible cuando se trata de estilo

9- Opción ideal para equilibrar el exceso de color de los azulejos en la pared

10. combina perfectamente con la madera clara

11. para un encanto especial, utiliza armarios en tonos más fuertes

12. la encimera blanca destaca sobre la pared de color

13. ¿qué te parece ampliar su uso al balcón?

14. volviendo a hacer acto de presencia en el balcón, ahora en la encimera del fregadero

15. aquí el nanocristal aporta su brillo a la mesa de la cocina

16. gris y blanco para un ambiente neutro pero elegante

17. cuarto de baño iluminado, con blanco en todos los lados

18. su cocina tendrá un aspecto fabuloso con encimeras de nanocristal

19. cocina sobria con nanocristal

20. todas las encimeras de cocina en nanocristal

21. incluso las encimeras más pequeñas merecen el encanto del nanocristal

22. neutralizar y equilibrar la habitación

23 En este proyecto, el cuenco también está tallado directamente en el nanocristal

24. el papel pintado destaca por el uso de nanocristales

25: La elección correcta para este cuarto de baño con lavabo morado

26. figurando en la isla de esta cocina todo trabajado en madera

27. perfecto para una habitación revestida de mármol

28 Aquí, además de componer la isla, el nanocristal también aparece en los mostradores

29. medio ambiente uso y abuso de nanocristales

30 - Además de utilizarse en la encimera, también puede usarse alrededor de la bañera.

Banco con un diseño diferenciado, que confiere elegancia al entorno

32 En el balcón gourmet, fregadero integrado, cocina y barbacoa

33 Integración de ambientes, con una encimera clara y luminosa

Su superficie brillante refleja la hermosa araña

35. combinación infalible: nanocristal y madera

36. suelo de nanocristal para un ambiente elegante y brillante

Una escalera con un diseño diferenciado, también utilizando este recurso

38 Otro ejemplo de nanocristal embelleciendo el balcón

39. ¿y por qué no utilizarlo como revestimiento mural?

Cómo se limpian las superficies de nanocristal

En cuanto a su limpieza, el arquitecto recomienda evitar los productos abrasivos, y aconseja que el mantenimiento se realice con productos de limpieza sencillos y una esponja suave. Los productos jabonosos son bienvenidos, pero si se desea, basta con pasar un paño húmedo para eliminar el polvo o la suciedad superficial.

Ver también: Decoración provenzal: aprenda a incorporar este estilo a su hogar

El arquitecto Avner Posner también indica que hay que llamar periódicamente a un marmolista para que pula la superficie y la mantenga en perfecto estado con su bello acabado vidriado.

Una opción actual, el nanocristal puede utilizarse tanto para suelos como para encimeras de cocinas y baños. De características llamativas, su diseño uniforme y su alta resistencia demuestran que se trata de un material que ha llegado para quedarse ¡Apueste por él!




Robert Rivera
Robert Rivera
Robert Rivera es un experimentado diseñador de interiores y experto en decoración del hogar con más de una década de experiencia en la industria. Nacido y criado en California, siempre ha sentido pasión por el diseño y el arte, lo que eventualmente lo llevó a obtener una licenciatura en diseño de interiores en una prestigiosa escuela de diseño.Con un buen ojo para el color, la textura y la proporción, Robert combina sin esfuerzo diferentes estilos y estéticas para crear espacios de vida únicos y hermosos. Es un gran conocedor de las últimas tendencias y técnicas de diseño, y está constantemente experimentando con nuevas ideas y conceptos para dar vida a los hogares de sus clientes.Como autor de un popular blog sobre diseño y decoración del hogar, Robert comparte su experiencia y conocimientos con una gran audiencia de entusiastas del diseño. Su escritura es atractiva, informativa y fácil de seguir, lo que convierte a su blog en un recurso invaluable para cualquiera que busque arreglar su espacio vital. Ya sea que esté buscando consejos sobre combinaciones de colores, disposición de muebles o proyectos de bricolaje para el hogar, Robert tiene los consejos y trucos que necesita para crear un hogar elegante y acogedor.